El canario Negro Rojo Intenso, comúnmente llamado canario “bronce” o canario “cobre” es un canario melánico de la serie negra, cuyo lipocromo de fondo es el rojo. Es uno de los canarios que más aceptación tiene entre los aficionados a los canarios, debido a la espectacularidad de su plumaje. Es una variedad, que a pesar de tratarse de un canario clásico conocido por todos, se encuentra en permanente evolución. El canario negro rojo intenso tiene su origen en el cruce de un canario melánico con el cardenalito de Venezuela, el cual transmite a sus híbridos la posibilidad de manifestar en su plumaje el factor rojo. Es por ello que todos los canarios que muestran el lipocromo rojo, reciben el nombre de canarios de factor rojo.
A partir de estos híbridos de Cardenalito de Venezuela por Canario, en sucesivas generaciones, vamos avanzando hasta conseguir ejemplares de canario complétamente fértiles que muestran el citado lipocromo rojo, obteniéndose el canario bronce.
Características del canario Bronce Intenso y Nevado
La estructura melánica de un canario bronce debe manifestarse de un color negro azabache, formando un dibujo estriado que será mejor cuanto más ancho y continuo se manifieste, sin presentar en ningún caso zonas diluidas. Este dibujo estriado debe hacerse patente también en la zona de los flancos, algo que no siempre se consigue y que entraña alguna dificultad, sobre todo en los machos bronces intensos, siendo más fácil de conseguir en los ejemplares nevados. Es importante aclarar algo sobre el diformismo sexual en esta variedad, es decir, una de la características que diferencian a los machos de las hembras; el diseño de los flancos será más visible en las hembras intensas que en los machos intensos, y al igual ocurre en los ejemplares nevados. El diseño en los flancos, será más grueso y visible en las hembras nevadas que en las intensas. En lo relativo a las patas, deberán ser totalmente negras, así como su pico y patas.
El subplumaje de los canarios bronces será negro y, en cuanto al lipocromo, decir, que deberá manifestarse de un color rojo oscuro, como consecuencia de la superposición de la melanina negra que se encuentra dispersa por el plumaje con el lipocromo rojo de fondo. El color deberá ser uniforme y brillante, sin presentar zonas despigmentadas o de distinta tonalidad.
Un aspecto a tener en cuenta en los ejemplares intensos es que el lipocromo de fondo debe tapar completamente la cloaca, algo que no sucede completamente en los ejemplares nevados y mucho menos en los mosaicos, donde se aprecia claramente esa zona carente de lipocromo.
Por otro lado, las grandes plumas tendrán que estar pigmentadas, por lo que a los canarios bronces intensos y los nevados se les tendrá que administrar ya de nido los productos pigmentantes del plumajeTexto: Manuel Cárdenas Teno
No hay comentarios:
Publicar un comentario